Bruxismo: causas, síntomas y tratamiento en Clínicas Sanium

Bruxismo: causas, síntomas y tratamiento

¿Sabes qué es realmente el bruxismo, las causas y sus síntomas? ¡Cuidado! Este hábito podría llegar a causarte fracturas en los dientes, dolor de cabeza, dolor en el cuello, dolor en la espalda… Pero tranquilo, se pueden tratar las consecuencias que ocasiona y prevenir sus daños. ¿Quieres saber cómo? ¡Sigue leyendo!

¿Qué es el bruxismo?

Es el hábito inconsciente de apretar y/o rechinar los dientes, que normalmente se realiza mientras dormimos, pero también se puede realizar estando despiertos, generalmente cuando se está concentrado en alguna tarea como, por ejemplo: trabajando, conduciendo, haciendo deporte, realizando las tareas de la casa o simplemente viendo la televisión.

Este hábito nocivo e incontrolable conscientemente suele provocar, sobre todo, dolor a nivel de la mandíbula hasta el punto, de que cuesta, en ocasiones, abrir del todo la boca o como molestia al mantenerla abierta un tiempo, aunque también puede acabar ocasionando dolores de cabeza fuertes y, también, en la zona del oído y/o cuello.

Causas del bruxismo

Aunque, en ocasiones, es difícil conocer el motivo real de bruxismo en cada persona, se sabe que entre las causas más frecuentes se encuentran: la tensión y el estrés que padecemos cada día, o alteraciones en la posición de la dentadura que dan lugar a formas de morder incorrectas.

La forma que tienen los dientes de contactar entre sí, puede determinar la aparición de molestias articulares.

Es decir, cuando hay mal posiciones dentales, al mover la mandíbula para realizar sus funciones básicas, estos dientes pueden causar lo que se conoce como interferencias en el movimiento, que obligan a la mandíbula a realizar desviaciones en esos movimientos o incluso imposibilitarlo. Y, la consecuencia de esto, puede dar lugar, en muchas ocasiones, a sobrecargar más un lado que el otro a nivel dental, muscular o articular.

Desgraciadamente, cada vez es más habitual encontrar pacientes que sufren desórdenes de la musculatura de la mandíbula, de las articulaciones temporomandibulares y/o de los nervios asociados al dolor facial.

Los problemas de la ATM (Articulación Témporomandibular), pueden provocar graves alteraciones al masticar e incluso afectar al habla.

Además, la sobrecarga muscular que ocasiona el Bruxismo suele provocar dolor muscular en la cabeza, que normalmente se localiza nivel de sienes, mejillas o mandíbula, o incluso dolor directamente en la articulación de la mandíbula, cuello o parte alta de la espalda.

También es muy frecuente encontrar dolor en los dientes, pudiendo llegar a poder observar desgastes excesivos en dientes naturales o en prótesis, así como dientes o empastes rotos o fisurados, con el consiguiente riesgo de infección, o incluso pérdida de los mismos.

Todo esto, suele ir acompañado de una hipersensibilidad dental, sobre todo al frío y al calor o a la masticación.

Otro de los signos que podemos ver en la boca de los pacientes bruxistas es lo que conocemos como abfracciones, que son fracturas de los dientes en forma de cuña en su parte más cercana a la encía. Esto ocurre, porque en esta zona de los dientes, denominada zona cervical, cuando los dientes reciben una carga excesiva por el apretamiento muscular mantenido en el tiempo, empiezan a fracturarse lentamente como si se “descarcarillasen”, apareciendo estas lesiones, y que la mayoría de veces refieren hipersensibilidad también a los cambios de temperatura por la falta de esmalte a este nivel.

Lógicamente, todo esto puede afectar seriamente a la estética del rostro y sonrisa de los pacientes.

Síntomas del bruxismo

Podemos detectar que padecemos bruxismo por estos síntomas:
  • Molestias o ruidos en las articulaciones
  • Cambios en la mordida
  • Molestias musculares
  • Desgastes o fracturas dentales

En cualquier caso, es algo que no pasará desapercibido a su dentista pues detectará el desgaste acelerado de sus dientes durante cualquier revisión dental que le realicen.

Diagnóstico

Para realizar un correcto diagnóstico de la naturaleza exacta del problema es fundamental valorar la estructura anatómica: músculos, huesos, dientes, ligamentos, disco o menisco intraarticular. Por ello realizamos:

  • Modelos de la boca articulados
  • Radiografías de diferentes tipos
  • Programa informático de análisis de la oclusión

Si el origen del bruxismo es emocional, el paciente, además de un tratamiento odontológico, deberá recibir apoyo psicológico que ayude a controlar las emociones causantes del problema.

Si el origen del bruxismo es una mala mordida, nuestros ostodoncistas estudiarán el tratamiento de ortodoncia necesario para solucionar su problema.

Tratamiento del bruxismo

El bruxismo, sobre todo el nocturno, se produce de forma inconsciente, por lo que es prácticamente imposible de evitar, pero podemos controlar y disminuir sus efectos secundarios, mediante:

  • Técnicas ortopédicas, ortodónticas, protésicas
  • Placas (férulas) de diferentes tipos

Férulas de descarga

Uno de los tratamientos más comunes son las férulas de descarga o placas ocusales, que son posicionadores rígidos que se interponen entre los dientes (generalmente durante la noche) y son capaces de redirigir, disminuir y redistribuir las fuerzas de la masticación, relajando la tensión muscular y protegiendo la articulación (ATM), logrando de esta manera mejorar el descanso del paciente.

Sus principales características son:
  • Tienen que ser de un material duro y rígido
  • Tienen que ser planas, de grosor mínimo, para que el paciente deslice cómodamente sobre ellas
  • Requieren una confección individualizada y nuestros especialistas se encargarán de ajustarla y revisarla

Son necesarias en casos moderados a graves de bruxismo, pues al elaborarse a medida de la boca del paciente protege los dientes para que no rechines los superiores con los inferiores, logrando, desde sus primeros días de uso, eliminar dolores de mandíbula, de cabeza o de oídos y cualquier otra molestia ocasionada por sobrecarga de la musculatura de la mandíbula.

El bruxismo tiene solución con nuestros especialistas que proporcionarán la mejor solución personalizada para resolver este problema. Es aconsejable acudir a la consulta en cuanto se detecta ya que el tratamiento de las disfunciones cráneo-mandibulares resulta más difícil cuanto más crónico es el problema.

Pide tu cita en nuestras clínicas Sanium y si quieres estar al día de nuestras promociones, de los últimos avances o mantenerte informado de trucos y consejos de salud bucodental, síguenos en redes sociales.

Leave a comment

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *